En esta página
Las transacciones comerciales implican la transferencia de contraprestaciones monetarias a cambio de la transferencia de bienes o servicios. La contraprestación monetaria recibida constituye los ingresos de una empresa.
¿Sabe cuándo deben reconocer las empresas estos ingresos? Las empresas seguían prácticas diferentes de reconocimiento de ingresos. Esto repercutía en la información financiera y los estados contables de las organizaciones y daba lugar a complicaciones legales.
Dado que el reconocimiento de ingresos es una parte importante de un negocio, en 2018 se introdujo una nueva norma de reconocimiento de ingresos. Se trata de la Codificación de Normas Contables (ASC) 606, que sustituyó a la ASC 605. En el siguiente artículo se explica en qué consiste, a quién es aplicable y el modo de reconocimiento de ingresos.
¿Qué es la norma ASC 606?
ASC 606, or Accounting Standards Codification 606, is a revenue recognition standard. It sets clear rules for how companies recognize revenue from customer contracts. Revenue is recognized when control of goods or services is transferred to the customer.
ASC 606 provides a comprehensive framework for accurate revenue recognition. It helps ensure consistency in financial reporting and transparency in financial statements. Companies must disclose detailed information about revenue streams, deferred revenue, and performance obligations.
The Financial Accounting Standards Board (FASB) issued ASC 606 in May 2014. It applies to companies following Generally Accepted Accounting Principles (GAAP). Public companies adopted this standard in 2017, while private companies and non-profits followed in 2018.
ASC 606 aims to improve financial health visibility by aligning revenue recognition processes across industries. It covers aspects like transaction price, standalone selling price, and significant financing components in customer contracts.
¿Por qué se introdujo la norma ASC 606?
A continuación se enumeran las razones de la introducción de la norma ASC 606:
- La norma ASC 606 tiene por objeto proporcionar un marco para que el reconocimiento de ingresos sea más coherente.
- El IASB y el FASB pretendían actualizar las normas de reconocimiento de ingresos existentes para hacerlas más pertinentes en todos los sectores.
- Se observaron variaciones en la contabilización de los ingresos de operaciones similares en los distintos sectores que era necesario modificar.
- La diferencia de procedimientos contables no permitió comparar los resultados desde el punto de vista de las partes interesadas.
- Con la introducción de la ASC 606, el IASB y el FASB pretendían crear directrices para el cómputo de ingresos a efectos fiscales.
However, there is a significant difference between ASC and IFRS.
IFRS 15 vs. ASC 606: What’s the difference?
ASC 606 and IFRS 15 are similar. Both offer a clear framework for revenue recognition in customer contracts. They focus on identifying performance obligations and recognizing revenue when these obligations are met by transferring goods or services.
Both standards aim to ensure accurate revenue recognition in financial statements. This gives a clear picture of financial performance and helps stakeholders understand the company's cash flow and revenue streams better.
Here’s a comparative table.
Aspecto | ASC 606 | IFRS 15 | Key Differences |
Collectibility Threshold | Requires a higher probability of collection, setting the threshold at 75-80%. | Sets a lower threshold at 50%, requiring only that collection is “more likely than not.” | ASC 606 demands greater certainty about payment collection compared to IFRS 15. |
Shipping and Handling Disclosure | Treats shipping and handling as fulfillment activities but allows for separate presentation in financial statements. | Does not specifically mandate separate disclosure of shipping and handling fees. | ASC 606 emphasizes separate disclosure more than IFRS 15, which offers less guidance on this aspect. |
Contract Costs | Allows broader capitalization of incremental costs incurred in obtaining a contract (e.g., sales commissions). | Applies more restrictive criteria for recognition, requiring costs to be directly attributable and expected to generate future economic benefits. | IFRS 15's stricter criteria may lead to fewer costs being capitalized compared to ASC 606, affecting financial statement comparability. |
Sales Taxes | Generally requires exclusion of sales taxes collected from customers from the transaction price. | Offers flexibility, allowing companies to choose whether to present sales taxes as part of revenue or separately. | ASC 606 has a prescriptive approach, while IFRS 15 allows for varying practices regarding sales taxes, potentially affecting comparability of reported revenue figures. |
License Renewals | Explicitly prohibits revenue recognition for license renewals before the renewal period begins. | Allows for potentially earlier revenue recognition if the customer can utilize and benefit from the license. | IFRS 15 permits earlier revenue recognition for license renewals compared to the more restrictive approach under ASC 606. |
Five steps for ASC 606 revenue recognition
Revenue recognition can be tricky for subscription businesses. Changes like refunds, disputes, and prorations add complexity. Following these steps helps companies recognize revenue accurately under the ASC 606 standard.
1. Identify the customer contract
A valid contract must meet these criteria:
- Both parties approve the agreement and commit to it.
- The rights and payment terms for goods or services are clear.
- The contract impacts future cash flows.
- The business expects to collect payment.
2. Identify performance obligations
List every promise to deliver goods or services. Each distinct performance obligation must add value and be independently transferable.
3. Determine the transaction price
Calculate the total price, including cash, noncash items, or discounts. Adjust for upgrades, price concessions, and variable consideration.
4. Allocate the transaction price
Divide the price among performance obligations based on their relative standalone selling price. For subscriptions, this can be challenging but ensures deferred revenue is accurate.
5. Recognize revenue as obligations are met
Revenue is recognized when goods or services are delivered. For single obligations, like a custom sofa, recognize revenue on delivery. For ongoing obligations, like software subscriptions, attribute revenue to each period of service.
These steps align with ASC 606 and improve financial reporting, helping businesses maintain compliance with accounting standards.
¿Por qué debe su empresa cumplir con el reconocimiento de ingresos?
La norma ASC 606 afecta a las políticas de una organización de varias maneras. Los siguientes puntos indican por qué es importante cumplir la norma:
1. Requisitos legales
La ley obliga a todas las empresas a cumplir la norma ASC 606, independientemente de que sean organizaciones privadas, públicas o sin ánimo de lucro. Está obligado a cumplir la norma si su empresa participa en un contrato de transferencia de bienes o servicios a cambio de una contraprestación monetaria. La ley no contempla excepciones.
2. Claridad financiera
Los resultados y la situación financiera de una empresa son información importante para varias partes interesadas. Les interesa conocer los ingresos obtenidos en un periodo.
El cumplimiento de la norma ASC 606 elimina las incoherencias en la declaración de ingresos y aporta claridad a todos. La comparación de los ingresos entre sectores es más fácil con esta nueva norma.
3. Perspicacia empresarial
El nuevo método de reconocimiento de ingresos beneficia a su organización al proporcionar una visión profunda del funcionamiento de la misma. Una empresa debe tener un conocimiento definitivo de su situación financiera para poder hacer predicciones precisas sobre el flujo de caja. Los ingresos que aún no se han devengado no se contabilizan aquí; por lo tanto, ofrece una visión correcta de la situación financiera de una empresa.
4. Identificación de las restituciones
La identificación de los reembolsos y su tramitación, especialmente en el caso de las empresas basadas en suscripciones, resulta más sencilla con el reconocimiento de ingresos. La norma ASC 606 hace hincapié en el reconocimiento de ingresos por servicios completados y, por tanto, si una suscripción se cancela a mitad de camino, se emite un reembolso por la parte del contrato que no se ha realizado.
5. 5. Fines fiscales
Según el IASB y el FASB, el cumplimiento de la norma ASC 606 también es necesario a efectos fiscales. Sólo es posible declarar el importe correcto de impuestos cuando los ingresos se reconocen sin ningún defecto. De lo contrario, podría dar lugar a investigaciones por parte de las autoridades fiscales.
Criterios de evaluación para el reconocimiento de ingresos
El reconocimiento de ingresos sigue los criterios mencionados a continuación:
1. Pruebas de los acuerdos en términos financieros
Debe existir una prueba clara en forma de contrato escrito entre el cliente y la empresa. El acuerdo debe establecer que el cliente tiene la intención de comprar el producto o servicio a la empresa a cambio de una contraprestación económica determinada.
2. Entrega de mercancías
Según el contrato, los productos o servicios mencionados deben entregarse. El reconocimiento de ingresos sólo puede contabilizarse cuando la entrega se ha completado en su totalidad. Antes de la norma ASC 606, la evaluación de los ingresos planteaba complicaciones, ya que las prácticas del sector difieren. Pero después de la ASC 606, la entrega de bienes es también uno de los criterios importantes para el reconocimiento de ingresos.
3. Precio fijado por el vendedor
El precio se fija y el comprador acepta el mismo mediante la firma de un contrato. No puede haber dos opiniones al respecto, ya que sólo se basa en el contrato. Las negociaciones, si las hay, pueden hacerse antes de finalizar el contrato. El vendedor fija el precio, y el contrato se ejecuta por el mismo precio.
4. Garantía razonable de cobro
Reasonable assurance is mentioned as a criterion to make a provision for uncollectible amounts in certain cases. This happens when the seller observes that the collectibility of debt is doubtful. In such cases, cash-basis transactions are allowed to maintain reasonable assurance of collection.
Sanciones por incumplimiento
Se vigila a las empresas por si incumplen la norma ASC 606, y un fallo podría afectarles enormemente. El IASB y el FASB, junto con la Comisión del Mercado de Valores, establecen normas estrictas para cumplir la norma ASC 606. En caso de incumplimiento, las empresas se enfrentan a fuertes sanciones e incluso a penas de cárcel. En caso de incumplimiento, las empresas se enfrentan a fuertes sanciones e incluso a penas de cárcel. Su empresa también puede ser objeto de una auditoría fiscal por parte del IRS en caso de que los ingresos declarados difieran de los reales.
Ventajas del cumplimiento de la norma ASC 606
Hemos insistido en la importancia de cumplir la norma ASC 606. Aparte del requisito legal, hay algunos beneficios que debe tener en cuenta al cumplir con la nueva norma. Estas son las principales ventajas de cumplir la norma ASC 606:
- Su empresa puede obtener el visto bueno para una oferta pública. Esto solo es posible si cumple la norma ASC 606, ya que implica también el cumplimiento de la normativa sobre OPV.
- El cumplimiento de la norma ASC 606 garantiza que se reduzcan las incoherencias en los contratos. Esto se consigue normalizando el proceso de cotización. Los contratos similares reciben un tratamiento coherente en virtud de esta norma.
- The stakeholders, mainly investors, are confident about the business due to compliance with ASC 606. This will invite more investments and lead to the growth of the company.
Métodos de reconocimiento de ingresos
A continuación se mencionan algunos métodos comunes de reconocimiento de ingresos seguidos por las empresas.
1. Método basado en las ventas
Este método de reconocimiento de ingresos se utiliza sobre todo en el sector minorista, donde el pago y la entrega se suceden casi inmediatamente. Incluso si no se recibe el pago, pero el vendedor cree que hay una alta probabilidad de que el comprador pague, se pueden reconocer los ingresos.
Cuando se produce la venta y se entrega el producto, se reconocen los ingresos. Aquí vemos que en este método solo importa la entrega de la mercancía.
2. Método del porcentaje de realización
Cuando existe un contrato a largo plazo, hay varias etapas en las que se reconocen los ingresos. En ese caso, puede que no sea posible esperar hasta la finalización de todo el plazo del contrato.
En estos casos, en el contrato se establecen condiciones detalladas que mencionan las distintas fases en las que el comprador debe efectuar el pago. El pago se realiza por el porcentaje de trabajo realizado o de productos entregados.
3. Método de pago a plazos
Este método de reconocimiento de ingresos se utiliza mejor cuando el vendedor no dispone de información suficiente sobre cuándo se recibirán los pagos. Esto ocurre sobre todo en transacciones de gran valor. La empresa no puede confiar en la credibilidad del comprador, por lo que reconoce los ingresos a plazos, es decir, a medida que los recibe.
Este método no lo siguen las empresas que han establecido, por escrito, la recepción prevista del pago.
4. Método del contrato finalizado
Como su nombre indica, este método de contrato completado reconoce los ingresos una vez completados los términos del contrato en su totalidad. No es adecuado para contratos a largo plazo, como hemos visto anteriormente en el método del porcentaje de realización. El método del contrato completado lo utilizan las empresas cuando celebran un contrato a corto plazo.
5. Método de rentabilidad
Es bastante similar al método de pago a plazos, pero con una pequeña diferencia. En el método del pago a plazos, la empresa puede identificar/estimar el coste de los bienes y servicios mencionados en el contrato, pero aún no se ha determinado la fecha en la que el comprador efectuará el pago. Con el método del coste recuperable, la empresa no está segura de los costes asociados y sigue un planteamiento conservador en el reconocimiento de ingresos.
Los ingresos sólo se reconocen cuando se recuperan todos los costes incurridos y se cumplen las obligaciones contractuales.
Conclusión
De lo anterior se desprende claramente que la norma ASC 606 se aplica a todas las empresas que celebran contratos. Consulte el modelo de cinco pasos que puede ayudar a identificar el momento adecuado para el reconocimiento de ingresos. La norma es más compleja y debe evaluarse con respecto a cada sector. Consiga la ayuda de un experto para que le asista en este proceso en caso de que le resulte abrumador.
Aunque el cumplimiento de la norma tiene muchas ventajas, su incumplimiento también puede resultar costoso. Las empresas deben hacer un seguimiento de sus ingresos con referencia a los criterios mencionados para los mismos. De este modo, no sufrirán estrés y cumplirán la norma al mismo tiempo.

Compass can help simplify ASC 606 compliance. It offers a comprehensive framework for managing contracts, performance obligations, and transaction prices. It integrates seamlessly with accounting systems to track revenue streams, deferred revenue, and variable consideration.
Service-based businesses can use Compass to allocate transaction prices, manage contract costs, and ensure accurate revenue recognition. By doing so, businesses can maintain compliance, improve financial performance, and support strategic decision-making.
Preguntas frecuentes
1. What does ASC 606 stand for in accounting?
ASC 606, Accounting Standards Codification Topic 606, issued by the Financial Accounting Standards Board (FASB). It provides a robust framework for recognizing revenue from customer contracts.
2. What is the ASC 606?
ASC 606 is a revenue recognition standard for contracts with customers. It ensures companies recognize revenue consistently and accurately. The standard applies to promised goods or services, focusing on performance obligations and transaction prices. It improves financial reporting, helping entities align with generally accepted accounting principles (GAAP).
3. What is the ASC 606 revenue recognition checklist?
The checklist helps ensure ASC 606 compliance and covers the following:
- Reviewing customer contracts for distinct performance obligations.
- Identifying transaction prices and any variable considerations.
- Allocating transaction prices using relative standalone selling prices.
- Tracking revenue for performance obligations.
- Recording deferred revenue for obligations not yet satisfied.
Careful planning helps maintain compliance and smooth revenue recognition processes.
4. What is the difference between ASC 606 and ASC 842?
ASC 606 focuses on revenue recognition from customer contracts, while ASC 842 handles lease accounting. ASC 606 emphasizes recognizing revenue when a company transfers goods or services, while ASC 842 deals with lease obligations, payment terms, and how they impact financial statements and cash flows.
5. What are the five steps of revenue recognition?
The five steps of revenue recognition align with ASC 606:
- Recognize contracts with customers.
- List performance obligations.
- Set the transaction price.
- Divide it by the relative standalone selling price.
- Record revenue recognized as obligations are met.
- This process simplifies financial reporting and ensures accuracy.
6. How does ASC 606 affect sales commissions?
ASC 606 requires companies to track incremental costs, such as sales commissions if tied to customer contracts. These costs are capitalized and amortized over the contract term or longer. It improves the financial health of service-based businesses and ensures proper revenue recognition practices.